Introducción
El reskilling hace referencia al término de reciclaje profesional, es decir, su objetivo es formar a un empleado para adaptarlo a un nuevo puesto de trabajo dentro de la empresa.
Últimos estudios de Gartner en 2024, informan que el 40% de las habilidades actuales estarán obsoletas en 2 años.
Las nuevas actualizaciones de la sociedad, como la inteligencia artificial, demandan profesionales más preparados y que sepan manejarlas.
Aún así, el talento humano de una marca es quien la define, por eso es importante apostar por las personas que han formado parte del crecimiento de la misma.
No es necesario dejar atrás a este equipo, de ahí nace el reskilling, para preparar a aquellos que quieren continuar el camino de tu marca.
En resumen, reskilling es apostar por retener a un profesional que demuestra eficiencia, capacitándolo para una nueva disciplina.
En este blog podrás conocer más acerca de su importancia, los beneficios que puede experimentar tu marca, cómo puedes estar a la vanguardia y comenzar a implementarlo, todo de la mano de Únikas.
¿Por qué es importante?
La competitividad y actualización constante define el mercado laboral actual. Ante este escenario, para potenciar la productividad y sostenibilidad empresarial es necesario mantener un aprendizaje constante.
Cuando se permite conectar a las organizaciones y los empleados con las necesidades de una sociedad comienza un proceso de cambio.
Uno de los ejes estratégicos competitivos es el aprendizaje, se apuesta por asumir el éxito de una empresa dependiendo de las competencias de su fuerza laboral, al igual que su capacidad de adaptabilidad a los entornos cambiantes.
La innovación requiere de formación y capacitación, de eso tratan las acciones de reskilling, de cualificar estratégicamente a los trabajadores para poder posicionar tu marca delante de los competidores.
En España las empresas que comienzan a implementar este tipo de técnicas consiguen liderar sus mercados ya que sólo el 35% de las empresas en nuestro país tiene programas estructurados de reskilling según AEDRH, Asociación Española de Directores de Recursos Humanos.
Destacar en un mercado no consta únicamente de unos precios competitivos o un producto de calidad.
También es necesario un personal cualificado y contento con la marca para la que trabajan, ya que son los principales embajadores de la misma.
Beneficios reskilling
Promover este tipo de aprendizaje mediante acciones de reskilling da lugar a múltiples beneficios como:
- Mejora la competitividad de la empresa. Cuando la satisfacción es mayor, también mejoran los resultados obtenidos y la rentabilidad.
- Retención de talento. Según LinkedIn Learning Report mejora un 25% la retención de talento personal, además según Gallup en 2023, mejora un 32% la satisfacción laboral.
- Impulso de las soft skills. La comunicación, las habilidades sociales y el pensamiento crítico adquieren mayor relevancia ya que llegan donde la tecnología no lo hace, por eso es fundamental potenciarlas.
- Reducción de costes. A medio plazo, resulta menos costoso formar a un profesional que ha demostrado compromiso con una marca, que el proceso de búsqueda y captación de uno nuevo.
- Sostenibilidad. Invertir en el capital humano cimienta una empresa ante ciclos económicos negativos o momentos de crisis.
Habilidades clave
Actualmente, la Comisión Europea insta a los gobiernos de la Unión Europea a introducir la enseñanza en las competencias clave de sus estrategias de aprendizaje permanente (Recomendación 2006/962/CE sobre las competencias clave para el aprendizaje permanente).
Con su regulación, también ha clasificado en 8 bloques las habilidades que son clave:
- Comunicación en la lengua materna.
- Comunicación en una lengua extranjera.
- Competencia matemática, científica y tecnológica.
- Competencia digital.
- Aprender a aprender.
- Competencias sociales y cívicas.
- Sentido de la iniciativa y espíritu de empresa.
- Conciencia y expresión cultural.
Cómo realizar reskilling
Cada organización tiene sus propios métodos de formación ya que son diversos. El reskilling es una estrategia que ofrece flexibilidad en su implementación. Estos son algunos métodos de implementación:
- Cursos de formación.
- Planes de desarrollo profesional.
- Mentoring y coaching.
- Aprendizaje autodirigido.
- Prácticas profesionales.
La marca debe acompañar al profesional en todo el proceso, es necesario que sienta que apuesta por él y que el resultado será para una mejora conjunta y un avance en objetivos comunes.
El 65% de los empleados retiene mejor la formación cuando recibe material físico complementario según Journal of Applied Psychology, por eso el merchandising también forma parte de esas acciones de reskilling.
Además, en este tipo de acciones la motivación del equipo es crucial, los empleados que reciben merchan durante estas formaciones están un 30% más motivados para completar sus cursos.
Además, no es sólo el proceso de formación, cuando el objetivo está completado un refuerzo positivo por parte de la marca genera una buena impresión de la misma y sentimiento de agradecimiento por adquirir una nueva habilidad y por el premio.
Otro ejemplo que podemos destacar es la Gift Box “Pack Goals”, con la que premiar la meta y poder avanzar de la mano: marca y empleado.
Conclusión
En conclusión, el reskilling se ha convertido en una de las estrategias más efectivas para que las empresas puedan adaptarse a los nuevos retos del mercado sin perder el talento interno.
Consiste en dotar a los empleados de nuevas competencias y habilidades para que puedan crecer dentro de la misma compañía que ya confía en su potencial.
Más allá del aprendizaje, el reskilling también transmite un mensaje claro: “creemos en ti, apostamos por tu evolución y te acompañamos en este camino”.
Esta visión no solo potencia la motivación de los equipos, sino que también mejora la retención del talento y refuerza la cultura corporativa.
En Únikas, sabemos que cualquier proceso de desarrollo profesional puede potenciarse a través del merchandising corporativo.
¿Cómo? Acompañando las formaciones y los cambios de rol con kits personalizados, productos útiles y creativos que conectan emocionalmente con cada paso del empleado.
Estos detalles tangibles refuerzan el compromiso y convierten el proceso de reskilling en una experiencia positiva, memorable y motivadora.