Plan de formación: Cómo puede mejorar tu empresa

En un mercado competitivo como el actual, un plan de formación consigue mejorar tu imagen y la fidelización con tus clientes, trabajadores y distribuidores.

Tabla de contenidos

Un plan de formación puede solucionar uno de los mayores retos actuales como es la gran competitividad que hay para la retención de talento. 

En una empresa los trabajadores, sus clientes y sus distribuidores son sus principales activos, ya que son los embajadores de la marca, por lo que hay que tener una responsabilidad con ellos. 

No es fácil poder nutrir esas relaciones, el mercado cambia constantemente y las exigencias también, por eso es importante cuidar, escuchar y aportar valor a este capital humano.

Una de las formas con las que generar más valor de marca a este público es el plan de formación.

Qué es un plan de formación

Un plan de formación es una capacitación sobre tu empresa y tu marca. Consta de varias partes, aunque todas tienen el mismo fin y es capacitar a estos agentes para mejorar su rendimiento y conocimiento.

Por lo que, estos planes pueden ir dedicados al conocimiento de la identidad de la marca, el lanzamiento de un nuevo producto o una nueva gama, los procesos de producción o la instalación del producto.

Tipos

La calidad del plan de formación también depende de cómo se imparta y quién lo haga. Debido a ello, es importante que la persona que transmita la información la conozca al completo y pueda resolver todas las dudas que surjan.

Existen diferentes formas de impartir un plan de formación de empresa:

  • Entrenamiento presencial. Es la manera más tradicional, en un aula o sala se imparten las lecciones de manera presencial teniendo un contacto directo con todos los asistentes.
  • Mentoría o coaching. En este caso, la persona que recibe la formación tiene a otra, que es su mentor, el cual comparte toda su experiencia y conocimiento con él. La mentoría está más orientada al asesoramiento y el coaching para aprender alguna nueva habilidad.
  • Entrenamiento on-th-job. Es una metodología de aprendizaje en el entorno real, observando las características del producto, o proceso.
  • E-Learning. Es el método más común actualmente. Se realiza a través de internet con un ordenador, tablet o smartphone. Se caracteriza por la separación física de la persona que lo imparte y quien lo recibe, uno de los beneficios es que los asistentes pueden gestionar el tiempo para hacerla. 

Sectores con especial aplicación

Hay sectores que tienen mayor sensibilidad a la hora aplicar un plan de formación o que necesitan mayor actualización.

Esta es una lista de los 20 sectores a los que les favorece añadir un plan de formación en sus estrategias de marketing y recursos humanos:

1- Tecnología y desarrollo software

2- Sanidad y cuidado de la salud

3- Educación y formación

4- Manufactura e industria

5- Logística y transporte

6- Servicios financieros y banca

7- Hostelería y turismo

8- Marketing y ventas

9- Energías renovables y medio ambiente

10- Retail  y comercio

11- Construcción e infraestructuras

12- Automoción y transporte

13- Defensa y seguridad

14- Arte y diseño

15- Agricultura y alimentación

16- Telecomunicaciones

17- Aeronáutica y espacio

18- Seguros

19- Consultoría y asesoramiento empresarial

20- Industria química y farmacéutica

Paso a paso

El objetivo final del plan de formación debe de ser el conocimiento del área que se vaya a tratar, pero para ello, es importante seguir unos pasos y poder desarrollarlos correctamente para cumplir con el objetivo.

Beneficios de un plan de formación

Dentro de los beneficios de un plan de formación, podemos encontrar unos generales que favorecen a la empresa, como son:

  • Competitividad en el mercado: Una empresa que forma continuamente a su equipo, clientes y distribuidores está mejor posicionada para enfrentar los desafíos del mercado.

 

  • Innovación y mejora continua: La formación fomenta la creatividad y la implementación de nuevas ideas, lo que beneficia directamente al negocio.

 

  • Reconocimiento de marca: Ofrecer formación a clientes y distribuidores refuerza la imagen de la empresa como líder en su sector y como una organización que aporta valor más allá de sus productos.

 

  • Cumplimiento normativo: En sectores regulados, los planes de formación aseguran que todas las partes involucradas cumplan con las normativas vigentes, reduciendo riesgos legales.

 

También hay beneficios dependiendo del público al que se dirija , se puede dividir en clientes, trabajadores y distribuidores.

Cómo incentivar la participación

Estos planes plantean otro reto: lograr que el público objetivo participe en ellos.

Desde Únikas tenemos solución a este problema. Y es que tu propio merchandising puede ser un gran atractivo para ellos.

En Únikas ofrecemos un servicio llamado Gift Store, en el que creamos tu propia página web donde poder ofrecer estos productos a través de un sistema de puntos.

Estos puntos los pueden ganar participando en formaciones o se los puedes regalar cuando cumplan unos objetivos. 

Por último, los puntos, los pueden canjear por productos, previamente elaborados, que representan a tu marca y que generan valor en quien los recibe.

Conecta con nuestro equipo

Completa el formulario y uno de nuestros especialistas se pondrá en contacto contigo para resolver tus dudas y mostrarte algunos casos de éxito equivalentes.

Contenidos Recientes

Suscríbete

para estar al día de nuestras novedades

Contenidos Relacionados