¿Qué significa tangibilizar una marca?
En un mundo hiper digitalizado, trascender las pantallas y dejar huella real en el consumidor es uno de los grandes retos de los departamentos de marketing.
El desafío silencioso del siglo XXI se resume en una pregunta:
¿Cómo crear una presencia tangible, memorable y emocionalmente resonante?
La respuesta, aunque parezca paradójica en plena era digital, es profundamente humana: tangibilizar la marca.

Esto no significa únicamente tener un producto físico. Tangibilizar es una estrategia consciente de materializar los valores, la promesa y la esencia de una marca en experiencias y objetos que los sentidos puedan percibir, recordar y asociar emocionalmente.
Y los datos lo confirman:
- Según Harvard Business Review (2024), un 85% de los consumidores asegura que la probabilidad de volver a comprar depende de cómo se sintieron al interactuar físicamente con la marca.
- De acuerdo con un estudio de Ernst & Young (2024), el 57% de los consumidores prefiere ver, tocar y sentir los productos antes de comprarlos. Esto revela que la tangibilización no es solo estética: es una palanca clave para generar confianza.
En definitiva, este enfoque abre un océano de oportunidades para que las marcas creen confianza, lealtad y conversión real en su público objetivo.
¿Por qué es importante tangibilizar una marca?
Tangibilizar va mucho más allá de un producto en una estantería. Es la estrategia de convertir lo abstracto en concreto, lo intangible en palpable.
Una marca que es tangible es aquella que:
- Se puede experimentar multi sensorialmente: verla, tocarla, olerla, o incluso oírla y saborearla.
- Genera una conexión emocional física, a través de objetos que evocan recuerdos y emociones.
- Vive más allá del momento de compra, formando parte del entorno del cliente y recordando su relación con la marca.
La investigación respalda este impacto:
- Según el Journal of Consumer Psychology (2023), el 72% de la percepción de una marca se basa en elementos visuales y táctiles.
- Un estudio en Journal of Business Research demuestra que incluso imaginar tocar un producto aumenta la percepción de usabilidad y la intención de compra.
- La literatura en marketing sensorial confirma que los estímulos visuales combinados con el tacto o el olfato elevan tanto la intención de compra como la memorización de marca.
- En España, un estudio de P.P.M. Dueñas (Dialnet) resalta que atributos tangibles como la suavidad, la textura o el peso influyen en cómo se percibe la calidad.
- Otra investigación de la Universidad Autónoma de Madrid (Biblos-e Archivo) revela que el tacto mejora la memorización de un producto, fortaleciendo el recuerdo de la marca.
- Finalmente, la encuesta de PwC Global Consumer Insights Survey 2023 señala que los consumidores españoles siguen prefiriendo la experiencia física en tienda como la más confiable para decidir sus compras.
Con la tangibilización de la marca se consigue cerrar la brecha entre la promesa y la experiencia real del cliente, un puente directo entre el storytelling y el storydoing.
En definitiva, tangibilizar tu marca significa:
- Mayor percepción de calidad y autenticidad.
- Un recuerdo más duradero en la mente del cliente.
- Una conexión emocional más fuerte, que convierte la transacción en relación.
¿Cómo tangibilizar efectivamente tu marca con merchandising?
El proceso de tangibilización debe seguir una estrategia clara que asegure coherencia, impacto y un recuerdo duradero en el cliente. Estos son los pasos clave:
1. Define el objetivo de tu campaña, concepto y mensaje creativo
Antes de elegir un regalo, es fundamental marcar qué quieres conseguir (objetivo de la campaña), cómo lo vas a transmitir (concepto) y qué mensaje creativo quedará grabado en la mente del receptor.
2. Selección de productos alineados
En Únikas creemos que la clave no es regalar por regalar, sino elegir artículos que conecten con el público y transmitan el mensaje de tu marca. Por eso, te proponemos dos categorías principales que funcionan en la mayoría de campañas:
Para públicos tecnológicos o eventos digitales
- Auriculares inalámbricos y altavoces Bluetooth → refuerzan innovación, productividad y estilo.
- Power banks y cargadores inalámbricos → imprescindibles en ferias, festivales y viajes.
Soportes y accesorios para móvil/tablet → cada vez más demandados en teletrabajo y movilidad.





Para viajes, ferias y festivales
- Mochilas y bolsas eco → acompañan al usuario en desplazamientos y refuerzan la sostenibilidad.
- Botellas térmicas → perfectas para experiencias outdoor y en movimiento.
- Localizadores inteligentes → útiles y diferenciadores en entornos de viaje.




3. Personalización con sentido
La personalización no es solo poner un logotipo: es adaptar el diseño, los colores y el mensaje a la identidad de la marca y a la experiencia que se quiere transmitir al usuario.
4. Empaquetado y storytelling
El packaging también cuenta una historia. Los materiales, colores y texturas del empaquetado refuerzan el mensaje de la campaña y añaden valor a la experiencia de entrega.
5. Experiencia de regalo
El regalo debe sentirse como un momento especial. La forma de entregarlo, el contexto y la sorpresa generan un vínculo emocional mucho más fuerte que un simple objeto.
6. Recuerdo y señales de impacto
El verdadero valor del merchandising está en lo que permanece después de la entrega.
- Por un lado, el recuerdo emocional: cómo se sintió la persona, qué emociones despertó y qué asociación dejó con tu marca.
- Por otro, las señales observables: comentarios positivos, repetición de uso del producto, fotos compartidas en redes sociales o feedback interno de empleados. Estos indicios confirman que tu marca está siendo recordada y ayudan a ajustar futuras campañas.
7. Timing estratégico
El momento elegido para el regalo marca la diferencia. Ejemplo: vuelta al trabajo tras vacaciones, onboarding de empleados o aniversarios corporativos.
Beneficios del merchandising para tangibilizar tu marca
Estos son los beneficios que puedes observar y medir si decides tangibilizar tu marca:
- Aumento del recuerdo de tu marca. Según Nielsen el 65% de los consumidores recuerda una marca después de interactuar con un objeto de merchandising, frente a un 23% que recuerdan un anuncio digital.
- Construcción de confianza y credibilidad. Lo físico se percibe como más real y auténtico, demuestra una inversión y una implicación que genera seguridad.
- Diferenciación. Las campañas que integran elementos tangibles ven un 40% más de engagement que las puramente digitales según HubSpot.
- Aumento del customer lifetime value. Un cliente que recibe un detalle tangible se siente valorado, lo cual incrementa su lealtad y su valor a largo plazo.
- Generación de contenido UGC. El 55 % del user generated content de marcas incluye productos o regalos corporativos según Stackla en 2024.
- Employer branding. Los empleados que reciben regalos útiles vinculados a la cultura corporativa mejoran la difusión de la marca y se sienten más motivados.
Cómo Únikas te ayuda
Con Únikas puedes dar un paso más para tangibilizar tu marca, ya que encontrarás un partner con más de 20 años de experiencia y que te acompañará durante todo el proceso.
Estos son los servicios y beneficios que puedes encontrar:
- Consultoría estratégica personalizada. Es uno de nuestros expertos te asesora, te guía y según tu propósito, tus públicos y objetivos realizamos una propuesta personalizada.
- Merchandising creativo. Contamos con más de 500 productos con diferentes materiales y que se pueden diseñar acorde a la identidad de tu marca.
- Gift Box tematizadas. Podemos crear cajas especialmente diseñadas para campañas estacionales, onboardings, eventos, etc.
- Personalización inteligente. Puedes tangibilizar utilizando tecnología y storytelling.
- Logística. Tienes la opción de almacenar con nosotros, además nos encargamos del stockaje, empaquetamiento y envío de tus pedidos.
Casos de éxito by Únikas
Nuestra experiencia se demuestra también con los resultados de nuestros clientes, por eso, tenemos nuestros casos de éxito más destacados para que puedas inspirarte:
La clave final para tangibilizar una marca
En conclusión, en la economía de la atención, tangibilizar tu marca es el último reducto de la diferenciación auténtica. Es una estrategia que permite transformar la relación transaccional cliente-marca en una conexión emocional y duradera.
El merchandising ha dejado de ser un artículo promocional para convertirse en una experiencia de marca, un trocito de su esencia que regalas para formar parte de su vida.
En Únikas, creemos en los objetivos con propósito, diseñados para tangibilizar valores, generar emociones y construir una conexión. Podemos ser el partner que te ayude a romper la brecha entre lo digital y lo físico, entre la promesa y la experiencia.
¿Quieres empezar a convertir tu branding en una experiencia tangible?