Qué es el maximalismo
El estilo maximalista es una corriente que apuesta por el hacinamiento de elementos visuales con gusto, por el uso de detalles y la riqueza de colores intensos y vivos. Busca crear impacto visual utilizando la exageración y la diversidad.
En conclusión, es la celebración del exceso, de la exuberancia visual y lo recargado.
Esta tendencia se puede ver expresada en el día a día, desde la ropa, la decoración, los coches o los regalos.
Historia
Tras unos años donde ha predominado el estilo minimalista y la sobriedad, la sociedad demanda colores y riqueza visual adquiriendo la alegría de este estilo a la propia vida.
El minimalismo de estos años apostaba por la simplicidad y la funcionalidad, el maximalismo es lo opuesto en máxima potencia.
El origen de esta corriente bebe del barroco, y lo podemos ver en otros movimientos artísticos como el art decó y el pop art.
En concreto, en España, esta corriente llega con fuerza tras estos años de letargo estético por las crisis económicas y de sanidad, para impulsar la creatividad y la expresividad de la sociedad. Apostando por el color, los estampados y el cuidado del detalle y teniendo como símil los años 60 de Estados Unidos.
No sólo es una respuesta a tantos años de limpieza visual, cuidado y pulcritud, es una necesidad de autoexpresión y de romper las reglas de la sociedad.
Características principales
Esta tendencia busca captar la atención de los espectadores y crear una experiencia visual única. Se pueden destacar algunas características para saber si es estilo maximalista o no:
- Colores intensos. Llegan los colores psicodélicos y vívidos, en su versión más saturada con combinaciones audaces. Consiguiendo captar la atención y transmitir una energía vibrante destacando en un mercado saturado.
- Patrones recargados. El uso de estampados, como el animal print o las flores, la mezcla de texturas hiperrealistas o muchos elementos gráficos como formas o iconografías.
- Elementos decorativos. La superposición ha vuelto, apostando por el estilo collage de recorte que hacíamos con revistas. Utilizar imágenes, recortes de periódicos, o figuras muy llamativas.
- Tipografías. Confía en fuentes grandes que dominan el espacio,con un carácter divertido y peculiar que aporta dinamismo en los diseños. Juegan un papel importante.
- Sensación de abundancia. Alejándose totalmente del minimalismo, no deja espacios ni huecos buscando dar la sensación de que no hay aire visual.
Con esta estética se quiere destacar en un mercado sobresaturado de marcas lineales, logrando tener una identidad llamativa y única.
Transhumanismo
Dentro de esta corriente y con el surgimiento de la IA, Inteligencia Artificial, podemos clasificar otra nueva tendencia como es el Transhumanismo.
Un estilo que apuesta por elementos cibernéticos, detalles metálicos, belleza futurista y moda biónica.
En este estilo también convergen los elementos nostálgicos inspirados en la visión futurista de los años 80-90, siguiendo la estética de formas geométricas redondeadas, exageradas y con detalles analógicos muy precisos, gracias al uso de la IA.
Estas composiciones visuales evocan tanto a la memoria como a la innovación actual.
Ejemplos de marcas de estilo maximalista
Como se ha comentado anteriormente, el maximalismo no es algo nuevo, es una corriente que resurge tras épocas tristes o sobrias donde la sociedad necesita sorprenderse y expresarse. Existen diferentes marcas que han perdurado este tipo de estética mostrándose fieles a ellas mismas, algunos ejemplos son:
- Agatha Ruiz de la Prada. Conocida por el uso de corazones, los colores vibrantes como el rosa y el rojo, y las formas exageradas.
- Versace. Con un estilo barroco basado en la utilización del dorado, patrones ornamentales y detalles recargados.
- Gucci. Fusiona elementos vintage combinando estampados llamativos, tipografías vibrantes y texturas mixtas.
Estas marcas han adaptado sus estilos a diferentes productos, sin limitarse a la moda.
Han creado desde productos de decoración, como cortinas, hasta vajillas, consiguiendo así conectar con todo el mundo, estar presentes en su día a día, y sobre todo tener un posicionamiento eterno en su mente.
Merchandising maximalista
Puede parecer complicado engancharse a las nuevas tendencias, pero no es necesario cambiar toda la imagen de tu marca para transmitir actualidad e innovación.
Puedes adaptar la identidad de tu marca con pequeños giros en el diseño de los mismos consiguiendo impactar en la mente de quién la vea.
Un método que conecta con las personas por el factor emocional que conlleva, es el merchandising. Cuando haces un regalo llegas directamente a la emoción, consiguiendo una asociación del momento a la marca y un sentimiento de lealtad donde creen que deben devolver lo que les has dado.
Cómo hacerlo
Algunas maneras de adaptarse y desarrollar merchan en esta tendencia son:
- Uso de estampados. Según los colores que definen tu identidad de marca se puede diseñar un estampado coherente que genere un gran impacto visual.
- Diseños gráficos. Puedes utilizar, también, los elementos gráficos del logotipo o que formen parte del servicio o producto que ofreces para generar diseños que sean estampados.
- Regalos temáticos. Dependiendo de estaciones o de momentos especiales puedes crear merchandising adaptado a la temática dando juego a la imaginación.
- Texturas. Otra manera es añadir texturas a los diseños apostando por una estética más rompedora.
Qué regalos usar
En este punto, es normal no saber qué productos están preparados para responder ante las exigencias de diseño del estilo maximalista.
En Únikas, tenemos una selección de productos donde poder plasmarlos y sobre todo, transmitir ser una marca innovadora y actual.
Desde Únikas, también disponemos de departamento creativo, donde ayudamos a adaptar tus diseños a todas tendencias y corrientes.
Si quieres conocer más, no dudes en contactar con uno de nuestros comerciales que te asesorarán y harán de intermediarios.
Conclusión
El maximalismo ha llegado para quedarse, trayendo consigo una corriente fresca y alternativamente opuesta al minimalismo del que venimos.
El uso de los regalos corporativos con esta estética maximalista no es solo una nueva manera de diferenciarse, sino también la mejor oportunidad de generar un impacto emocional duradero reforzando la identidad de tu marca.