Introducción
El diseño emocional es una tendencia que tiene como meta acercar a una marca a su público objetivo.
El 70% de las conexiones con marcas son emocionales, no racionales, según Forrester Research. Esta cuestión es clave para el diseño de cualquier producto o acción que rodee una marca.
Los productos, que además de cumplir con las funciones prácticas debidas, tienden a provocar una respuesta emotiva en las personas establecen una relación entre usuario y objeto.
Si quieres tener claro el concepto de diseño emocional, es necesario tener claro qué significa emoción y usabilidad.
La emoción es una alteración del ánimo, intensa y pasajera, que puede ser agradable o penosa, y que se acompaña de cierta conmoción somática.
La usabilidad es la capacidad de un producto o servicio de ser comprendido y empleado por el usuario de forma natural e intuitiva.
Con estas definiciones, las bases del diseño emocional se establecen.
Como marca, las acciones ligadas a las emociones deben de ser un objetivo en todas las acciones. Ya que el 95% de las decisiones de compra son subconscientes según el doctor Gerald Zaltman, miembro del comité ejecutivo de la Facultad de Comportamiento, Mente y Cerebro de la Universidad de Harvard.
Tu cliente busca algo más que una simple compra, quiere vivir una experiencia y que todo el proceso y el producto gire en torno a él.
Por eso, en Únikas trabajamos para que con tu merchandising puedas ofrecer esa experiencia y cuentes con un diseño emocional que genere una conexión con quien lo recibe.
Niveles de diseño emocional según Donald A. Norman
Donald A. Norman fue el primero en establecer los principios del diseño emocional así como los niveles de procesamiento del mismo. Estos niveles explican cómo nuestras necesidades emocionales afectan a nuestro comportamiento con el entorno y al recuerdo que establecemos del mismo.
En el libro “El diseño emocional: por qué nos gustan (o no) los objetos cotidianos”, puedes conocer más sobre su desarrollo de las emociones ligada a los objetos que nos resultan más o menos atractivos.
Estos son los 3 niveles que establece y que corresponden a las emociones dependiendo del diseño:
Visceral
Este es el primero de los niveles y es el más básico. Se encuentra vinculado con el instinto y es la primera reacción que tiene una persona con cualquier tipo de objeto o producto en su primera toma de contacto.
Esta reacción no se percibe de forma consciente y no es controlada. En ella cobran mayor importancia aspectos como la forma, los colores, el contraste y los contornos.
Cuanto más visceral es un producto, es probable que los usuarios consideren que funciona mejor , aunque realmente no sea así.
Por ejemplo, los diseños con contraste de color aumentan un 80% la captación visual según Journal of Consumer Psychology.
Una tendencia de diseño que causa impacto es el maximalismo, en Únikas tenemos un blog donde puedes descubrirla y conocer cómo aplicarla:
Conductual
El segundo de los niveles de diseño emocional es el conductual. Siendo un proceso que tiene lugar de manera inconsciente, es uno de los que mayor responsabilidad tiene en la toma de decisiones.
Hace referencia a la comodidad de uso que ofrece el producto. Sin embargo, no es únicamente la facilidad de uso, sino que el placer de poder lograr desarrollar una tarea por completo sin dificultad.
El diseño emocional conductual se trata de hacer sentir que tenemos el control y una respuesta del producto por su eficacia y uso.
Reflexivo
El último nivel es el reflexivo. Este nivel representa el pensamiento consciente, donde ya se sopesan los pros y los contras, juzgando desde el lado más matizado y racional.
En este punto, se produce la imaginación de cómo nos ven otras personas, entrando en juego el estatus y valorando otras objeciones.
Un ejemplo son los smartwatch, un reloj normal cumple con las funciones de utilidad y facilidad de uso, pero el nivel que aporta y el estatus social que proyecta incrementa su valor y conexión emocional.
Ejemplos de diseño emocional
Las marcas actuales que más conectan con el público y trascienden a un nivel más profundo y duradero desarrollan sus productos pensando en el diseño emocional.
Uno de los ejemplos es Apple, que desde sus inicios se posicionó como una marca de estatus. Con cada uno de sus lanzamientos conseguía despertar una mayor curiosidad por probar sus productos y utiliza un diseño basado en la exclusividad.
Otro ejemplo es Nike, el líder del sector en la narración de historias con diseño emocional. Ha logrado combinar empatía y curiosidad, uniéndolos a sus historias, imágenes y experiencias.
Tú también puedes impulsar tu marca de la misma manera creando merchandising con intención. De la mano de Únikas puedes diseñar los mejores productos personalizados de tu marca con los que captar la atención y potenciar la conexión con tus clientes.
El efecto del merchandising
Los regalos corporativos son una de las formas más directas de conectar con el público objetivo.
Con ellos consigues tangibilizar tu marca con un producto que ofrece utilidad y cubre una necesidad acompañando a tus clientes o potenciales clientes.
El diseño emocional en este punto aumenta el valor del mismo, ya que si, además de ser práctico es atractivo, cumple con los principios de Norman.
En Únikas trabajamos para obtener los mejores resultados, y lograr una conexión que perdure en el recuerdo de quien lo reciba.
Estos son algunos de nuestros casos de éxito, en los que puedes observar cómo optimizamos la personalización con un diseño emocional:
Conclusión
En conclusión, el diseño emocional va más allá de una cuestión estética, es una manera de conectar con el público, de conseguir que recuerden tu marca y por ende de aumentar ventas.
Es importante conocer cómo comenzar a aplicarlo, y con qué acciones para obtener el mejor resultado.
En Únikas trabajamos con todos los principios establecidos según uno de los padres del diseño, Donald A. Norman, para conseguir que tu merchandising sea el favorito de tus clientes.
Las marcas que lideran los mercados y la publicidad más impactante trabajan desde sus inicios con el diseño emocional sin perder la oportunidad, no dejes que tu marca pase desapercibida y comienza a trabajar en ello de la mano de Únikas.